loader-image
Monterrey
Monterrey, MX
3:50 pm, Jul 27, 2025
temperature icon 33°C

Solicita informes

Legisladores y ediles hacen una última reunión antes de la Sesión de Pleno del viernes y exhortan a otros grupos legislativos para lograr los votos suficientes y dar luz verde al Paquete Fiscal

A unas horas de la última Sesión de Pleno del Congreso de este año, el futuro del Presupuesto 2025 parece incierto aunque durante una reunión entre diputados y siete alcaldes el llamado fue a aprobarlo y lograr un Paquete Fiscal municipalista y que beneficie a Nuevo León.

“Todavía hay tiempo para aprobar un Presupuesto municipalista y benéfico para Nuevo León”, dijo el alcalde Adrián de la Garza en su participación.

Siete alcaldes se encontraron el jueves con Lorena de la Garza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; Ivonne Álvarez, presidenta de la Comisión de Presupuesto; Perla Villarreal, coordinadora del Grupo Legislativo del PRD y diputados del PAN.

Aunque el gobernador Samuel García y el tesorero, Carlos Garza Ibarra, fueron invitados a la reunión, ninguno de ellos acudió al llamado de Lorena de la Garza.

También fue notoria la ausencia de los coordinadores de Movimiento Ciudadano, Morena, Verde y PT.

“La Comisión de Presupuesto, hasta este momento no ha recibido ninguna convocatoria, ningún llamado al diálogo ni tampoco ningún llamado a que nos sentemos a poder tener una propuesta diferente a la que nosotros tenemos ya lista. En la Comisión de Presupuesto tenemos un dictamen, nuevamente de una Ley de Egresos que, para nosotros, cumple perfectamente con un Presupuesto equitativo, municipalista y acorde a las diferentes mesas de trabajo que nosotros tuvimos”, dijo Álvarez.

La legisladora señaló que durante esas sesiones se escuchó a los alcaldes, a los órganos autónomos y a la sociedad civil.

“Y eso es lo que viene plasmado en esa Ley de Egresos. El ajuste que se hizo es únicamente de un 3%, el 97% del Presupuesto que presentó el Gobierno del Estado está tal cual”, destacó Álvarez. “El ajuste que hizo la Comisión, de acuerdo a las mesas de trabajo y al diálogo abierto que hicimos, es del 3% únicamente”.

Indicó que desean mandarle el mensaje del Gobierno de Nuevo León que todavía puede reflexionar y sacar un Presupuesto para Nuevo León.

“Que no perdamos esa esperanza de poder el viernes votarlo en el Pleno. Es un 3% de ajuste y todavía siendo responsables nosotros le dijimos al estado: ´tú ajusta lo que tengas que ajustar´”.

Álvarez añadió que solamente pidieron a la administración estatal no tocar seguridad, educación ni salud.

“Hay un dictamen listo que incluye más apoyo para la Universidad Autónoma de Nuevo León, para el Hospital Universitario y se incluye La Casa Azul del Autismo para Nuevo León que va a estar en Monterrey.

“También se incluyen el tema de reconstrucción para los municipios, que no lo incluía. Apoyo para Bomberos, para Pueblos Mágicos, apoyo para los maestros de inglés, para basificarlos”.

Álvarez añadió que la propuesta que tienen es humanista e incluye las diferentes voces.

Los alcaldes también opinan

Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, señaló que le parece excelente la idea del Congreso de poder dialogar sobre cómo llegar a un consenso en el tema del Presupuesto.

“Estoy seguro que puede haber un Presupuesto que, de alguna forma, contemple todas las necesidades que tienen el Estado la ciudadanía”, expresó el munícipe. “Yo le pediría al Congreso y nuevamente apelaría a sus consideraciones que este Presupuesto tenga una agenda más municipalista.

“Ya lo hemos expuesto aquí, las problemáticas que tenemos los municipios es que muchas veces terminamos atendiendo las responsabilidades del Estado sin tener contemplado presupuesto para esto, como el mantenimiento de las escuelas”.

Una de esas problemáticas, añadió De la Garza, es el transporte público.

“Monterrey, el próximo año entrará a dar este servicio, de forma gratuita”.

Jesús Nava, de Santa Catarina, pidió no estar pensando en el 2027 (elecciones) para poder sacar adelante el Paquete Presupuestal.

“Es importante el proyecto de (aumentar participaciones a municipios) del 20 al 25% porque con eso atendemos proyectos muy estratégicos y lo hacemos en colaboración con el Estado porque no hay manos ni capital humano ni económico que alcance, por ejemplo, en el transporte.

“Ahorita todos los alcaldes le están entrando al tema del transporte, moviendo estudiantes, jefas de familia y también a colaboradores de la industria”, expresó.

El morenista enumeró otros dos puntos con los que batallan los municipios: la vialidad, medio ambiente y los servicios públicos.

Mientras que Aldo Castellanos, edil de Agualeguas, indicó que en su municipio se enfrentan problemas de atención médica.

Y César Garza Arredondo añadió que en el caso de Apodaca todo el Presupuesto sería distribuido para ampliar carreteras estatales que conectan a la ciudad con los vecinos municipios de Zuazua, Juárez y Guadalupe.

Álvarez retomó la palabra para invitar a otras fracciones legislativas a aportar si es que tienen otro proyecto de Presupuesto.

“Yo creo que es bien importante quedarnos también con esta precisión de que si para poder lograr el voto 22, 23 o 24 necesitamos al resto de las bancadas”, señaló. “Pero si hubiera un diputado… dos o tres que para ellos generara sentirse incluido haciendo una modificación en el decreto estamos en la mejor disposición de escucharlos, de modificar o de añadir lo que se tenga que hacer para que Nuevo León tenga un presupuesto”.