La legisladora independiente señala que Kohler Sanimex estaría acaparando y desperdiciando agua subterránea
La diputada independiente Rocío Maybe Montalvo Adame presentó un urgente Punto de Acuerdo para exigir a diversas autoridades federales y municipales investigar y sancionar a la empresa Kohler Sanimex por el probable acaparamiento y desperdicio de agua subterránea en el municipio de Juárez, mientras cientos de familias enfrentan una crisis de desabasto que lleva más de 18 meses.
La coordinadora del Grupo Legislativo de Diputados Independientes Únete Pueblo denunció la grave contradicción que existe entre el desesperante desabasto que sufren los vecinos de colonias como Praderas de San Juan y las operaciones de la empresa, que cuenta con importantes volúmenes de agua concesionados para uso industrial.
“Las familias de Juárez muchas ocasiones no tienen agua para beber, cocinar o asearse, mientras que a escasos metros esta empresa extrae agua del subsuelo, y la desperdicia de manera escandalosa”, dijo Montalvo.
Las imágenes obtenidas con drones, añadió, muestran represas desbordadas, vertiendo miles de litros de agua cristalina que además están dañando la infraestructura vial.
“Es una burla a la comunidad”, declaró con indignación la legisladora.
Montalvo señaló que la Ley de Aguas Nacionales establece claramente que, en caso de riesgo para la disponibilidad del líquido, las autoridades deben priorizar el consumo humano sobre cualquier otro uso, incluso cancelando volúmenes concesionados.
“Esta no es una sugerencia, es una obligación legal. La autoridad federal tiene el deber de actuar inmediatamente”, afirmó.
La diputada criticó la inacción de las autoridades ante esta emergencia, recordando que ya había enviado un oficio el pasado 8 de agosto alertando sobre esta situación, sin haber obtenido respuesta alguna.
“La Conagua y la Profepa, el municipio de Juárez y Agua y Drenaje han exhibido una lentitud o falta de voluntad inaceptable. Mientras ellos se cruzan de brazos, las familias sufren las consecuencias”.
El caso de Juárez revive lo peor de la crisis hídrica que vivió Nuevo León en 2022, destacó la legisladora.
“Es incomprensible que después de haber padecido colectivamente la escasez extrema, ahora permitamos que una empresa privada acapare y desperdicie el vital líquido. Las lecciones de la pasada crisis no fueron aprendidas por las autoridades”, expresó.
El Punto de Acuerdo exhorta específicamente a la Conagua para que investigue el impacto de las extracciones industriales, determine si debe disminuir o cancelar los volúmenes concesionados a la empresa, e informe sobre las causas reales de los cortes en el suministro, así como a la Profela que investigue y sancione los probables daños ambientales.
Además, se solicita al gobierno municipal de Juárez encabezado por Félix Arratia a que remita el expediente completo relacionado a la licencia de uso de suelo de la empresa Kohler Sanimex y los permisos que le fueron otorgados, en caso de existir, para la construcción de las represas existentes dentro de sus instalaciones.
“Esta situación no es un caso aislado, es un ejemplo de la inequidad en la gestión del agua. No podemos permitir que los intereses corporativos prevalezcan sobre el derecho humano básico de las familias a tener agua. Exigimos acciones inmediatas, no más diagnósticos ni simulaciones”, sentenció Montalvo.
La diputada finalizó con una advertencia clara: “El agua es vida, no un privilegio comercial. Las autoridades tienen la obligación de garantizar que el líquido llegue primero a los hogares, no a las fábricas. No vamos a descansar hasta que se haga justicia hídrica para las familias de Juárez”.