loader-image
Monterrey
Monterrey, MX
12:37 am, Jul 27, 2025
temperature icon 22°C

Solicita informes

 

“No vengas a casa” es una miniserie tailandesa que muestra una clase de suspenso y terror de manera atractiva e inteligente

 

Por: Miguel Ángel Arritola

 

Me gusta el género del terror, lo disfruto, lo gozo y más cuando me sorprende y eso pasó con  “No vengas a casa” , una miniserie tailandesa de seis capítulos muy bien trabajados que está en su semana de estreno en Netflix.

Dirigida por  Woottidanai Intarakaset con un guion adaptado por Woottidanai Intarakaset, “No vengas a casa” es de esas series que se mueven ágilmente entre el  terror y el suspenso.

Woottidanai Intarakaset sabe perfectamente contar la historia de tal manera que desde el primer capítulo atrapa, y es que el arte está en  la forma en que se narra y se desarrolla la trama.

El despliegue de la historia es ágil en sus primeros tres capítulos, después se complica un poco, pero jamás pierde el hilo.

“Varee”, (Woranut Worgsawan) está en proceso de divorcio, por eso decide dejar a su marido y viajar con su hija “Min” (Pitchapa Phanthumchinda) a una vieja mansión familiar donde ella creció.

Desde el momento en que  “Varee” llega al lugar, todo parece cambiar y no para bien.

En la casa suceden cosas extrañas, hay habitantes del más allá que buscan conexión con Varee y su hija y de esos eventos inexplicables desaparece la pequeña “Min”.

En ese proceso de recuperar a su hija, “Varee” se enfrenta a su pasado, un pasado que llega de golpe y que no es nada gratificante para nadie.

“No vengas a casa” tiene escenas de suspenso y terror muy bien logradas.

Cierto, hay una escena que es fiel copia de “El exorcista”, (1973), donde la cama se mueve y “vuela” con la niña arriba, pero fuera de ahí, la serie cumple.

Reconozco no ser muy amante del cine tailandés pero acepto que esta serie me atrapó de principio a fin.

En una escala de 5 al 10, “No vengas a casa” alcanza un 8, es buena y cumple.