loader-image
Monterrey
Monterrey, MX
3:52 pm, Jul 27, 2025
temperature icon 33°C

Solicita informes

La diputada de Movimiento Ciudadano señaló que este beneficio no está reglamentado y se usa por municipios con fines políticos

Para que queden reglamentados y los municipios tengan la obligación de respetar que los adultos mayores y personas con alguna discapacidad paguen solamente dos cuotas, equivalentes a 218 pesos, la diputada Marisol González, presentó iniciativa de reforma al artículo 57.

“Lo que estoy proponiendo es reformar los artículos para que se reglamente cómo están estos dos apoyos a nivel municipal y que queden las reglas claras para que cualquier adulto mayor, en cualquier municipio del Estado, pueda acceder a este descuento”, explicó la emecista.

González señaló que muchos adultos mayores viven en situación difícil a nivel económico.

“Muchos ya no tienen pensión o viven en algunas condiciones de bajos recursos y también personas con discapacidad”, dijo. “Me han llegado a mi Casa de Gestión muchas peticiones que quieren descuentos para los adultos mayores o para personas con alguna discapacidad pero que las reglas en los municipios no son claras”.

González analizó la situación y en casi todos los ayuntamientos es lo mismo.

“Entonces, la ley de hacienda para los municipios del estado de Nuevo León, ellos establecen que toda persona mayor y las personas con discapacidad tienen derecho a pagar solamente dos cuotas en el tema del Impuesto Predial”.

Sin embargo, añadió que estos beneficios solamente se otorgan con fines políticos.

“Sacan el descuento como para ayudar, pero se capitaliza políticamente. Pero no a toda la gente con necesidad se lo dan”, expresó la legisladora.

Para erradicar esta práctica la iniciativa presentada por González exhorta a reglamentar el beneficio.

“En ese sentido, hago un respetuoso exhorto a los 51 municipios para que cuando entren vigor estas reformas estén obligados a reglamentar el impuesto predial para estos dos grupos poblacionales: personas con discapacidad y adultos mayores”.

Detalló que el máximo a pagar en ambos casos será de 218 pesos.

“La gente debe saber que es su derecho”, indicó la emecista.