loader-image
Monterrey
Monterrey, MX
6:05 am, Jul 26, 2025
temperature icon 26°C

Solicita informes

 

DISCO CRITICA
Titulo del disco: Lupita D’Alessio; Sinfónico (En Vivo)
Artista: Lupita D’Alessio
Género: Pop
Calificación: ****
¡Poderosa!
México ha dado dos fieras de las canción y de la interpretación.
Una de ellas es Lupita D’Alessio.
Una interprete poderosa que está dejando una huella importante dentro del pop mexicano.
En su nuevo disco sinfónico, la D’Alessio, como es costumbre, da catedra de cómo debe ser una intérprete.
En México urge periodistas que hablen de estas divas del canto que dan mucho a la música a este país.
Urge que a artistas como ella, les den su lugar, pero no un lugar donde se hable de chismes baratos y de vecindad.
Lupita D’Alessio en este álbum revive de manera magistral sus más grandes éxitos acompañada por una orquesta sinfónica que le da ese toque de elegancia a cada interpretación.
El álbum abre con un estupendo intro a “Cómo se llama” y desde esta pieza sabemos que tanto musicalmente y vocalmente, nos enfrentamos a un producto de alta calidad.
De hecho, una particularidad muy de D’Alessio desde que cubro sus conciertos es la majestuosidad de sus músicos y lo que es mejor, la oportunidades de dejarlos lucirse, eso pocas y pocos artistas lo hacen en sus conciertos.
En “Cómo se llama” ek preludio es increíblemente seductor.
Tengo semanas escuchando su versión a “Hazme olvidarlo” de Álvaro Torres, un track que Lupita hace suyo…¡y de qué manera!
La manera justa y certera en que D’Alessio matiza cada palabra de esta canción es de ovación.
Después vienen “Aquí estoy yo”, “Ni guerra ni paz” y “Leona dormida” y en cada una de ellas, el arte de la interpretación brilla: La voz de Lupita suena impecable.
“No preguntes con quién” y “Amor eterno” son como un delicioso entremés para llegar a la parte poderosa del álbum, a ese medley con clásicos con los que tiene a todo México a sus pies: “Punto y coma”, “Lo siento mi amor”, “Vieras cuantas ganas tengo”, “Como tú”, “Si no te gusta como soy”, “Ya no regreso contigo”, “Juro que nunca volveré” , “La Diferencia” y “Te estás pasando”.
“Inocente pobre amiga” es un himno y “Ese hombre” son tan esenciales.
Amé ese espacio y tiempo que le da al saxofonista para después darle paso a esa paralizante “Qué ganas de no verte más” y su tan perfecta interpretación a “Acaríciame”, tan de ella, tan de todos, tan de México.
El disco cierra con “Mudanzas” y “Mentiras”, dos canciones en la que deja bien en claro que México difícilmente volverá a dar otra cantante tan osada, tan temperamental, tan desafiante y tan…¡D’Alessio!