La diputada de Morena exhorta a Igualdad e Inclusión y a los municipios para que implementen acciones en beneficio de este colectivo
Que la comunidad trans de Nuevo León tenga una vida digna, además de que se garanticen sus derechos y sus integrantes estén protegidos, la diputada Greta Barra presentó un exhorto para que la Secretaría de Igualdad e Inclusión Estatal, así como los 51 municipios implementen acciones en beneficio de este colectivo.
Barra indicó que la esperanza de vida de una persona transgénero es de apenas 35 años.
La morenista, acompañada de integrantes de las asociaciones civiles Transneoleonesas y Casa Trans Mty, presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Igualdad e Inclusión estatal, así como a los 51 municipios.
La legisladora también solicitó al Congreso que cada 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans, se ilumine la fachada del recinto con los colores azul, rosa y blanco, correspondientes a la bandera de la comunidad.
Al reconocer las problemáticas de vida que enfrenta la población trans en Nuevo León, Barra, hizo un llamado para que se planteen soluciones que permitan a la comunidad tener una vida digna.
“En México, la esperanza de vida de las personas trans es de 35 años, es un número muy lamentable, a diferencia del resto de la población, que es de 74 años para los hombres y 79 para las mujeres, estamos viendo que hay una condición clara de vulnerabilidad ejercida por la sociedad”, explicó.
Además, Casa Trans Mty compartió su agenda del cuarto año consecutivo en que la asociación celebra la Semana de la Visibilidad Trans, en la que se llevarán a cabo ponencias, recorridos, eventos artísticos, bazar y mesas de trabajo, en los próximos días.
Barra recordó que la Secretaría de las Mujeres a nivel nacional, dirigida por Citlally Hernández, ha organizado eventos que resaltan la visibilidad trans, y que sigue mostrando cómo arropar a las mujeres que viven condiciones de vulnerabilidad.