Desde junio de este año debió empezar a aplicarse el nuevo esquema de tarifas
El Congreso de Nuevo León aprobó este lunes por unanimidad exhortar a.Agua y Drenaje de Monterrey para que aplique, de inmediato, el nuevo esquema de tarifas para consumo humano en los municipios rurales.
Este debió aplicarse desde el 25 de junio.
El exhorto fue a propuesta del diputado local del PRI, Javier Caballero Gaona.
El legislador recordó que el 25 de junio de 2024, a propuesta suya, el Consejo de Administración de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, en el acta número 553 aprobó realizar la modificación de las tarifas de cuotas de aportación para uso habitacional en municipios no metropolitanos.
En estos hay grandes extensiones de terreno con construcciones mínimas, lo cual cambió a una cuota de aportación con un consumo humano básico por “autodeclaración”.
“Desde el 2010 se cobraba por metro cuadrado en los predios de los municipios no metropolitanos con extensiones de terreno 500, 800, o mil 200 metros cuadrados”, dijo Caballero Gaona. “¡Imagínense les cobraban hasta 100 mil pesos, los cuales eran impagables!”.
Ahora, reveló, el cobro será por consumo estimado.
“Las familias podrán autodeclarar un consumo de 5 o 10 metros cúbicos al mes, y ahora podrían pagar entre 5 mil o 10 mil pesos, una gran diferencia”, agregó Caballero Gaona.
El diputado exhortó al diirector de Agua y Drenaje de Monterrey, para que aplique las tarifas que corresponden y realice campañas de difusión permanente en redes sociales y medios de comunicación, con el fin de informar a los ciudadanos de los municipios no metropolitanos, ya que podrían pagar menos monto de lo que están pagando a la fecha.
Caballero Gaona destacó que el Estado debe garantizar el acceso al agua con tarifas justas y sustentables, asegurando que no se afecte el derecho básico de los usuarios al consumo humano en zonas vulnerables como los municipios no metropolitanos que no cuentan con suficiente infraestructura.
“A ningún individuo o grupo se le debe negar el acceso al agua potable porque no pueda pagarla. Lo cual nos lleva a que la modificación de tarifas no sólo debe atender criterios económicos y de eficiencia, sino que debe incluir una dimensión de equidad social”.
Esto, indicó, implica que, las tarifas deben ser accesibles y que se deben implementar medidas para garantizar que ninguna persona o grupo sea privado del acceso al agua por motivos económicos.
El priista gregó que es necesario crear un equilibrio entre el cobro justo por el servicio y la garantía del derecho al agua como un recurso vital y fundamental.