Ofrece Sebastián N. Struck en su libro estrategias para lograr “El poder de la credibilidad”
Por: Miguel Angel Arritola
Fotos: Miguel Angel Arritola
Para el escritor Sebastián N. Struck, su más reciente obra “El poder de la credibilidad” es un libro que ofrece un sinnúmero de estrategias para lograr el éxito y la credibilidad en un mundo donde hay tantos personajes subiendo a las redes mucha información, unas falsas y otras verdaderas.
Sebastián Struck comentó que “El poder de la credibilidad” es un libro dirigido para emprendedores, para jóvenes que quieran llegar a más gente, para empresarios que buscan un crecimiento y desde luego, una credibilidad en lo que hacen.
¿Cómo se logra tener credibilidad donde hay tanta información?
“Creo que dices justamente algo clave, es tanta información y no es que antes no la había, creo que cada época presenta sus retos, antes no cualquiera podía tener acceso a tener esa credibilidad, eran televisoras y sólo ciertas empresas, sólo ciertos políticos y ahorita con el internet se democratizó esa posibilidad, pero como dices, hay tanta información y tantas personas que, ok, cómo le haces, un poco para eso está “El poder de la credibilidad”, para tener esas estrategias y ese conocimiento de poder destacar en un mundo lleno de opciones”.
¿Cuáles serían los tres ejes principales para distinguirse de tanta información falsa y lograr esa credibilidad y distinguirse de los demás?
“Creo que lo más importante es iniciar por nosotros mismos, porque creo que muchas veces los jóvenes buscamos ese reconocimiento instantáneo y nos comparamos constantemente en redes sociales y decimos “yo quiero eso” y la verdad es que no es en automático, primero necesitamos cultivar esa experiencia y esas 10 mil horas que son 5 o 6 años de estar desarrollando tu don y talento cada día para después llegar a ese grado de credibilidad. “El poder de la credibilidad” no es simplemente un libro en el que dices “ah, voy a aplicar estas estrategias publicitarias y trucos publicitarios para llegar a esa credibilidad, no, creo que primero hay que realmente dedicarnos a lo que nos apasiona, a nuestros dones, a nuestros talentos.
“El segundo sería la confianza en uno mismo, cómo te presentas, que es clave y eso es algo que es también mucho de psicología, es parte de mi backgroud, entonces, sí, la autoestima y el presentarse con ese grado de confianza cuenta mucho. En el libro pongo una anécdota de Salvador Dalí, que pasaba por migración en un aeropuerto y la gente le preguntaba “¿tiene algo de valor?”, y él decía “Sí, todo lo que ves”, entonces cuando te presentas con la gente así, como Salvador Dalí, que tiene no sé cuántas frases donde él mismo se llama “genio”, entonces lo transmites y tienes esa credibilidad de ser un genio.
“El tercer eje, yo creo que en esta época obviamente son las redes sociales y aquí cuenta la manera de cómo te presentas, todo eso impacta, el lenguaje que usas, el diseño que usas, el contenido que compartes. Vivimos en una época muy especial porque cualquiera puede llegar a eso. Estaba viendo hace poco el programa “Shartak México y vi la historia de cómo llegó un cuate que vendía flores en la calle y empezó a hacer videos en tik tok, videos virales, muy norteño, muy vistoso y se hizo viral y ahorita tiene una empresa valuada en 10 millones y salió en “Shartak” y eso es lo impresionante que se puede hacer en redes sociales”.
Ahora los jóvenes lo quieren todo rápido, sin preparación, ¿cómo se les puede orientar para el camino del conocimiento, de la preparación?
“De hecho en el libro hago mucho énfasis en ese contrato de conciencia de decir, ok, qué parámetros necesitamos para cuestionarnos a nosotros mismos y que lo que compartamos impacte para bien a la sociedad, porque muchas veces partimos de heridas emocionales, de vacíos, en donde queremos ese éxito, queremos ese reconocimiento para cubrir necesidades emocionales de que tal vez nuestros papás no nos dieron atención y queremos eso o sufrimos rechazos de niños, de adolescentes y queremos cubrir esas heridas y cuando partes desde ese espacio, estamos creando negocios que al final sólo cubren esa necesidad y da igual que pasemos por encima de otras personas, por encima de la naturaleza y sólo buscamos ese éxito, ese reconocimiento y ese poder, entonces es muy importante que se inicie desde nuestras pasiones, de qué nos gusta y si eso lo enfocamos a un propósito mayor, a crear un cambio, a una mejora en el mundo, es muy diferente lo que hacemos, entonces, “El poder de la credibilidad” es un libro enfocado a cómo lograrlo pero también con un lado muy humanista, muy consciente de partir desde ahí”.
¿Cómo llegaste a este punto de describir el poder de la credibilidad?
“Pues justamente por la falta de credibilidad. Fundé mi primer negocio que era una página de yoga desde internet, tú puedes hacer yoga desde una plataforma, con una suscripción y la verdad es que teníamos todo para tener éxito, teníamos un inversionista y otro socio que era de los mejores de México para la creación de páginas web y tecnología, teníamos a los mejores maestros con más experiencia de Latinoamérica y aun así el mercado en español prefería las páginas de Estados Unidos. Entonces cuando me di cuenta de eso fue cuando entendí que nos faltaba credibilidad, entendí el concepto y entendí que nos guste o no, todos preferimos la mejor opción, nadie se va con el doctor mediocre, nadie se va al restaurante mediocre, desde nuestra perspectiva, desde nuestra capacidad monetaria, siempre buscamos la mejor opción”.
}
¿Cómo ves las situaciones de los influencers que no leen, que no se preparan y que muchas veces son charlatanes incultos que disfrazan los números reales de sus seguidores y son ídolos?
“Yo creo que es una situación que de hecho la pongo en el libro, hay que iniciar por nosotros mismos, no buscar simplemente los números por los números. Y hay otro capítulo que hablo de “Nadar a contracorriente” y es la opinión popular y este es el resultado de tener influencers que en realidad son vacíos o son charlatanes pero no es culpa de los influencers, es culpa de nosotros mismos como sociedad, porque le damos peso e importancia a tales personas que no deberíamos de darles, entonces mientras más nos eduquemos nosotros como sociedad vamos a seguir y nos vamos a dar cuenta de los que realmente están ofreciendo algo y tienen esos años de experiencia y tienen mucho conocimiento que compartir”.
La gente se deslumbra fácil por el personaje, por la imagen y es cuando la gente hace ídolos a charlatanes…
“Yo creo que aquí el problema es que hay que entender la mente humana poque buscamos entretenimiento, cuando estamos en dolor o sea, el cerebro está diseñado para buscar placer o habitar el dolor , entonces cuando tenemos emociones conflictivas o tenemos dolores, simplemente buscamos apagar ese dolor con placer instantáneo, nos metemos a redes y buscamos entretenernos, muy pocas personas se meten a redes sociales para aprender y si consideramos eso, pues entendemos que ese es el resultado, entonces si la sociedad buscara realmente aprender y estar leyendo y aprendiendo de esos temas, creo que los ídolos serían otros y es parte de lo que enseño en “El poder de la credibilidad”, porque ahorita el destino del mundo depende de otros caminos poque son esas personas las que están marcando la realidad en la que vivimos , por ejemplo Las Kardashian, esas son las personas más seguidas del mundo y son las que van moldeando nuestra cultura”.
¿Defíneme que es para ti la credibilidad?
“La credibilidad es el poder de decir “soy la mejor opción” y que te crean, eso es credibilidad, o que digas “este es el mejor libro”, “este es el mejor restaurante” y la capacidad de que te crean esa afirmación eso es credibilidad”.
¿Y cómo llegar a ese punto para que la gente te crea y te siga?
“Son muchos aspectos, creo que para eso tienen que leer este libro, pero va desde cómo te vistes, desde las redes sociales, los diplomas de las universidades, ya que es una institución que te está dando credibilidad, son muchos aspectos, la forma en la que hablas, la forma en la que te presentas, de tu autoestima, de tu confianza, de cómo te presentas ante los demás, todo eso es credibilidad”.
¿Cuánto te llevó hacer este libro?
“Me llevó un año y lo más interesante de todo es que lo escribí hace 4 años, no lo publiqué porque puse en práctica todo, sabía que yo no tenía la credibilidad en ese momento para sacarlo, puse en práctica todo y 4 años después tengo casi 800 mil seguidores, una empresa que ya tuvo éxito después de la que no y salió el libro, entonces reo que si la gente lo lee y si agarra las herramientas creo que les puede ayudar mucho”.
¿Cuánto te llevó ese proceso de credibilidad, ese proceso en que ya la gente cree en ti?
“Pues fue otra empresa, ahora me dedico a vender juegos de mesa con preguntas para generar conversaciones y si fue muy interesante de cómo apliqué lo que enseño y desde iniciar por lo que me apasiona, no por conveniencia, no por expectativas de afuera, sino me enfoqué en lo que me apasionaba y ya desde ahí entra la credibilidad, se nota en lo que ofreces, entonces poco a poco se fue vendiendo por sí solo, orgánico y aquí estamos, 4 años después”.
¿No has tenido esa inquietud de decir, estoy peleando con cientos de influencers , tik toqueros o lo nuevo, con los llamados creadores de contenido?
“Sí hay esa inquietud y creo que siempre la habrá y creo que es una sensación que todos va a tener de esa competencia de hasta envidia, pero yo hablo de que la envidia es una buena señal, ¿por qué? pues porque más bien, la envidia es como si sigues el hilito de esa emoción es porque eso te importa, o sea, por qué te da envidia a esa persona y no cualquier otra, pues porque a ti te gustaría tener eso, y es un hilo conductor hacia tus pasiones y hacia lo que deseas, entonces, esa envidia se puede convertir en aspiración y admiración”.
¿En qué momento llegó a ti esa seguridad?
“Esa seguridad, mhhh, buena pregunta, creo que fue justamente cuando dejé de preocuparme por llegar a mucha gente, es una paradoja, cuando dejé de preocuparme por llegar a mucha gente y porque tenga éxito, simplemente hice lo que me apasionaba y solito se compartió, obviamente apliqué las enseñanzas y se expandió el mensaje, pero cuando me enfoqué justamente en eso, en ser yo mismo”.
Hay influencers que no soportan los números bajos de seguidores en sus redes, incluso, hay quienes se han suicidado por ello, ¿tú cómo lo enfrentas?
“Pues es muy interesante ese tema y yo siempre pensaba en Jesús, tuvo 7 discípulos, entonces fue como que “ok”, sólo necesitó eso para tener credibilidad y para cambiar el mundo y al final me enfoqué en eso y las cosas se dieron , entonces creo que hay que regresar a eso, sí vivimos en una época en la que como bien dices, hay mucha comparativa, mucha presión por llegar a eso y creo que el libro es una paradoja, es justamente decir “no, no te enfoques en eso pero te doy las herramientas para logarlo, pero primero cree en ti, primo enfócate en lo que te apasiona, y lo demás se da por consecuencia”.
¿Para qué público va dirigido “El poder de la credibilidad”?
“En realidad va para emprendedores, para jóvenes que quieran llegar a más gente y que se dedican a lo que les apasiona, para empresarios, este libro es muy abierto”.