loader-image
Monterrey
Monterrey, MX
6:30 am, Abr 24, 2025
temperature icon 21°C

Solicita informes

Valeria Macías, quien también es promotora de esta iniciativa, celebró la decisión del Poder Legislativo desde las tribunas del Congreso donde estuvo acompañada por un grupo de amigos

Desde este martes 25 de marzo el acecho ya está tipificado como delito en la Ley.

El Congreso de Nuevo León lo aprobó por unanimidad y ahora solo falta que se publique en el Periódico Oficial del Estado.

Hace ocho años Valeria Macías empezó a sufrir de acoso y aunque las autoridades estaban dispuestas a ayudarla su agresor no podía ser procesado porque el acecho no estaba considerado un delito.

Macías, quien también es promotora de esta iniciativa, celebró la decisión del Poder Legislativo desde las tribunas del Congreso donde estuvo acompañada por un grupo de amigos.

Las modificaciones al Código Penal que fueron aprobadas por los legisladores, destacan que los infractores podrían alcanzar penas que van desde los seis meses a 12 años de cárcel y una multa de hasta 57 mil pesos.

El acecho consiste en que una persona por cualquier medio acose o asedie a otra limitando su libertad de actuar o tomar decisiones.

La víctima también puede sentir angustia por sufrir un posible daño en su persona, familia o patrimonio.

Se establece que se podrá imponer una prisión de seis meses a 2 años y una multa de hasta 500 cuotas a quien cometa el delito de acecho.

En caso de que por esta situación se menoscabe de forma significativa el estilo de vida de la víctima la penas subirán al doble.

Macías reveló que todavía hasta hace dos semanas seguía siendo acechada por la misma persona.

“El caso todavía no se resuelve porque el agresor sigue libre”, expresó. “Espero que haya un castigo para esta persona y para todos aquellos que han estado acechando, no solamente a mujeres también a hombres”.

Destacó que el acecho podría ser el principio de otros delitos más graves como el feminicidio.

“Esta reforma fue una lucha de todos y la recompensa va a ser también para todos. Hay hombres que también son víctimas, pero las mujeres lo sufren mucho más”.

Dijo estar emocionada, pero también con sentimientos encontrados.

“Esta ley nos protege a todos”, indicó. ”Es momento de que los agresores sepan que no van a quedar impunes”.

.