loader-image
Monterrey
Monterrey, MX
5:27 am, Sep 10, 2025
temperature icon 21°C

Solicita informes

La diputada independiente exige que la ICIFED y la Dirección de Recursos Materiales y Servicios de la Secretaría de Educación presenten un informe detallado

Para que el Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa y Deportiva (ICIFED) y la Dirección de Recursos Materiales y Servicios de la Secretaría de Educación rindan cuentas sobre el estado de abandono de la infraestructura educativa, Rocío Montalvo presentó un urgente Punto de Acuerdo ante el Congreso.

La diputada independiente exige la presentación de un informe para que ambas dependencias expliquen el uso que se ha dado a los más de 17 mil millones de pesos aprobados en conjunto a ambos organismos.

“Mientras el Gobierno se obsesiona con mega eventos como el Mundial 2026, nuestras escuelas públicas prácticamente se están cayendo a pedazos. Es una traición a las futuras generaciones”, señaló Montalvo.

La coordinadora del Grupo Legislativo Únete Pueblo denunció que el descuido habitual de la infraestructura escolar ha creado una crisis que vulnera el derecho a la educación de calidad.

“Filtraciones de agua, sistemas eléctricos obsoletos o en mal estado, sanitarios insalubres y techumbres dañadas son problemas comunes en nuestros planteles”, reveló. “Este entorno afecta no solo el aprendizaje, sino la integridad física de estudiantes y maestros”.

Montalvo destacó que esta negligencia es particularmente grave en municipios con alto crecimiento como Juárez, donde existen primarias sin climatización y hay una grave falta de cupo que obliga a llevar a los niños a planteles lejos de sus colonias.

Recordó que en el Paquete Fiscal 2025, el Congreso aprobó recursos históricos para estas dependencias educativas: 16 mil 541 millones para la Secretaría de Educación y mil 105 millones específicamente para el ICIFED.

“La pregunta que todos nos hacemos es: ¿cómo se han gastado estos recursos? Porque al regresar de cada periodo vacacional, las escuelas están vandalizadas, con instalaciones forzadas, cables arrancados y equipos sustraídos. No hay programas de vigilancia ni mantenimiento continuo”, explicó la legisladora.

Criticó la lentitud burocrática y la falta de mecanismos eficaces para atender los reportes de mantenimiento de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios.

“Una filtración no reparada se convierte en daño estructural; un contacto eléctrico defectuoso puede generar un incendio. Esta falta de respuesta agrava las condiciones de aprendizaje y demuestra absoluta negligencia “, expresó.

El Punto de Acuerdo exhorta a que el titular del ICIFED y el de la Dirección de Recursos Materiales de la Secretaría de Educación rindan un informe detallado sobre la situación real que guarda la infraestructura educativa en todos los niveles, cómo van los programas anunciados de construcción de escuelas y aulas, así como el uso dado a los recursos públicos aprobados para 2025.

Montalvo contrastó la obsesión gubernamental con el Mundial 2026 con el abandono educativo.

“De nada sirve querer quedar bien con los extranjeros visitantes si nuestros niños estudian en condiciones indignas. La grandeza de Nuevo León se mide por su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos, no por su capacidad para albergar eventos globales”.

La legisladora finalizó con una advertencia clara: “La educación es el pilar del progreso de Nuevo León. Exigir infraestructura digna no es una opción, es una obligación constitucional y moral.

“Estas dependencias deben responder de inmediato y explicar por qué han fallado en su mandato. Las madres y padres de familia quieren soluciones concretas”, expresó.