loader-image
Monterrey
Monterrey, MX
10:33 am, Abr 24, 2025
temperature icon 21°C

Solicita informes

El legislador priista apoya que estudiantes de fuera del área metropolitana tengan un lugar seguro sin tener que volver a casa

Con comedor, alimentación, internet y biblioteca. Así debería ser la casa del estudiante foráneo en el área metropolitana de Monterrey.

Para lograrlo, el legislador priista José Manuel Valdez Salazar presentó modificaciones a la Ley de la Juventud para crear la casa del estudiante foráneo y darle sustento jurídico.

Los jóvenes que trasladan a Monterrey de municipios fuera del área metropolitana buscando continuar con sus estudios, muchas veces se encuentran con que no hay residencias temporales a su alcance.

Al presentar la iniciativa de reforma ante la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, el diputado tricolor detalló que el Estado en coordinación con el Instituto de la Juventud impulsará la creación de la casa del estudiante, para brindar residencia temporal a los jóvenes de Nuevo León, que no residan en el área metropolitana de Monterrey, o se encuentren en situación de vulnerabilidad para que puedan cursar sus estudios de nivel superior.

“La iniciativa consiste en que los estudiantes que vienen fuera del área metropolitana, se les pueda brindar la asistencia en una casa que tenga comedor, alimentación, servicios de internet y biblioteca”, destacó.

“Hay muchos estudiantes que han dejado truncado sus estudios porque no cuentan con un lugar donde quedarse. Hay carreras que demandan mucho tiempo, y a veces no alcanzan a regresar a sus lugares de origen, por lo que es necesario contar un lugar dónde se puedan quedar”.

La iniciativa de reforma, explicó Valdez Salazar, adiciona un Capítulo V BIS, denominado “De la Casa del Estudiante”, que contiene los artículos 37 bis 4, 37 bis 5 y 37 bis 6, todos de la Ley de la Juventud,

“Muchos de estos jóvenes al concluir sus estudios regresan a sus localidades rurales para aplicar sus conocimientos y contribuir al desarrollo de sus regiones”.

Añadió que de esta manera, el programa de vivienda no solo impacta positivamente en la vida de los estudiantes, sino que también promueve el crecimiento equitativo y sostenible en las zonas rurales del estado.

El legislador del PRI indicó que el Instituto de la Juventud deberá emitir los lineamientos para que los jóvenes estudiantes puedan residir en la casa del estudiante y darán prioridad a quien de acuerdo a su situación económica más lo requiera.

Además, Valdez Salazar propuso que el ejecutivo del Estado asigne una partida presupuestal al Instituto para la creación y operación de la casa del estudiante foráneo.