loader-image
Monterrey
Monterrey, MX
3:54 pm, Jul 27, 2025
temperature icon 33°C

Solicita informes

 

Representantes de 69 colonias y 700 habitantes del municipio presentaron ante el Gobierno del Estado, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Estatal de Derechos Humanos una solicitud para que se dé marcha atrás al la construcción del albergue El Polideportivo Alianza Rea, a pesar de que ya tiene un avance del 90%.

Por: Miguel Angel Arritola

Fotos: Miguel Angel Arritola

Aunque El Polideportivo Alianza Real, de 800 metros cuadrados, está siendo adaptado como refugio tras darse a conocer el programa “México te abraza” que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, los vecinos de El Carmen no están de acuerdo en que las personas deportadas por el gobierno de Donald Trump tenga ahí su refugio ya que se podrían enfrentarse a riesgos como contaminación, balaceras e insalubridad.

Representantes de 69 colonias y 700 habitantes del municipio presentaron ante el Gobierno del Estado, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Estatal de Derechos Humanos una solicitud para que se dé marcha atrás al la construcción de este albergue, a pesar de que ya tiene un avance del 90%.

“No sé por qué se haya escogido El Carmen como polígono, pero creemos que no es un lugar apto para recibir a migrantes por todas las condiciones adversas que hay”, dijo Rodolfo Emanuel Peña Martínez, representante del movimiento social Brigadas Antibaches.

Peña Martínez destacó que a menos de cuatro kilómetros opera la pedrera más contaminante de la entidad, la cual es propiedad de Gerardo de la Maza, actual alcalde de El Carmen.

Además el albergue instalado por el Ejército Mexicano está en la colonia Alianza Real, próxima a la planta principal de operaciones del Sistema Metropolitano de Procesamiento de Desechos (Simeprode), donde se almacena la basura de toda la zona metropolitana de Monterrey.

Indicó que El Carmen ha sido noticia nacional e internacional, pero nunca por temas positivos.
“La primera vez fue cuando el alcalde se peleó con el presidente de la República, cuando dijo que la empresa que contamina es la Refinería de Cadereyta y no las pedreras. (El edil) Aventó a toda su clase política para defender la pedrerea.
“La segunda vez fue cuando denunciamos que El Carmen no tiene escuelas. Fue hace dos años y los niños siguen sin educación, siguen sin escuelas. Van dos días a la semana los que pueden; los que no, tienen clase virtual”.

El tercer momento en que se destacó al municipio fue durante las campañas electorales y la aspirante a alcaldesa, Chely Villarreal fue víctima de un atentado y posteriormente un abogado que denunció fraude electoral, fue victimado.

Martínez agregó que otro foco de insalubridad son las descargas sanitarias al aire libre de varias colonias colindantes al centro de acogida de migrantes mexicanos deportados, lo cual pone en riesgo su salud.

“Y la ola de inseguridad y delincuencia ya ha dejado ocho homicidios en menos de tres semanas, relacionadas con el narcomenudeo. Esto pone en riesgo la integridad de nuestros paisanos”, destacó el activista social.

Señaló que mientras hay municipios metropolitanos con mejores condiciones de infraestructura urbana y seguridad como General Escobedo, García o Santa Catarina todos gobernados por alcaldes emanados de Morena, se optó por escoger a El Carmen que carece de condiciones óptimas para atender de manera permanente a un gran número de deportados, complicándoles su retorno a México.
“Si vienen de enfrentar riesgos y persecuciones, en una verdadera pesadilla, estas familias mexicanas o en lo individual vivirán en algo muy cercano al Infierno”, reveló Peña Martinez.