loader-image
Monterrey
Monterrey, MX
4:34 pm, Sep 12, 2025
temperature icon 30°C

Solicita informes

La diputada emecista destacó que el objetivo es que se visibilice que los más afectados son los niños y adolescentes

Tras calificar a la violencia vicaria como “cruel y despiadada” porque causa un daño irreparable y destruye no sólo a padres y madres, sino también a los hijos, la diputada emecista Sandra Pámanes , presentó una iniciativa de reforma al Código Civil Federal y al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Esto para visibilizar y sancionar a cualquier persona que cometa violencia vicaria.

Pámanes destacó que el objetivo es que se visibilice que los más afectados con este tipo de violencia son los niños y adolescentes.

“La violencia por interpósita persona, conocida como violencia vicaria, lleva años practicándose, sin embargo, no era visible porque durante décadas fue normalizada en nuestra sociedad”, explicó Pámanes. “La violencia vicaria se define como aquella que se ejerce sobre las hijas e hijos con la finalidad de dañar o dañarse entre los progenitores”.

Agregó que es una violencia secundaria a la víctima principal, pues, aunque el objetivo es la afectación entre los padres y madres, el daño se hace a través de terceros, donde se dañan a las y los hijos.

La propuesta presentada en Tribuna, es una reforma a los artículos 323 Ter y 323 Quarter del Código Civil Federal y una modificación a los artículos 554 y último párrafo del artículo 573, del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Las sanciones por cometer violencia vicaria pueden ir de los seis meses a cuatro años de prisión, más tratamiento psicológico.

“Desde Nuevo León estaremos trabajando por impulsar las reformas faltantes en el ámbito local, así como reforzar lo establecido en el ámbito federal, ya que desde la Legislatura anterior he promovido que se sancione cualquier tipo de violencia, y ahora velaremos por otro grupo vulnerable que son las niñas, niños y adolescentes de México y de Nuevo León”, indicó Pámanes.

De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicados el año 2022, los municipios de Nuevo León con mayor número de denuncias por violencia familiar son Monterrey, con 3 mil 396 casos; García, con 2 mil 52 y Apodaca, con mil 928.

Otros municipios son Guadalupe, con mil 817; Escobedo, mil 814 y Santa Catarina alcanzó mil 74.

También hay registros en los municipios de San Nicolás con 939 y San Pedro 389.

La propuesta presentada por Pámanes fue suscrita por integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano y del PRI.