loader-image
Monterrey
Monterrey, MX
3:05 pm, Jul 27, 2025
temperature icon 35°C

Solicita informes

“Tótem” se llevó cinco de las 15 categorías a las que estaba nominada, entre ellas Mejor Película y Mejor Dirección para la cineasta Lila Avilés, quien también obtuvo el premio a Mejor Guión Original
En una ceremonia realizada por segunda ocasión en Guadalajara.  la noche del sábado, la película ‘Tótem’ resultó ser la gran ganadora de la 66ª edición de los Premios Ariel, los prestigiosos galardones otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) organiza los Premios Ariel que en su edición 66 contó con 186 nominaciones que compitieron en 24 categorías distintas.
“Tótem” se llevó cinco de las 15 categorías a las que estaba nominada, entre ellas Mejor película y Mejor Dirección para la cineasta Lila Avilés, quien también obtuvo el premio a Mejor Guión Original, tres de los más importantes de este galardón que reconoce a lo mejor del cine mexicano.
La cinta obtuvo también los premios a Revelación Actoral para la niña Naíma Sentíes. La actriz Montserrat Marañón, Obtuvo el premio a Mejor Coactuación femenina que compartió con Ludwika Paleta, quien participó en la cinta ‘Todo el silencio’.
A continuación, los ganadores de la 66a entrega anual del Premio Ariel, otorgado el sábado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en Guadalajara, Jalisco.
  • Mejor película: “Tótem”
  • Dirección: Lila Avilés “Tótem”
  • Actor: Noé Hernández, “Kokoloko”
  • Actriz: Adriana Llabrés, “Todo el silencio”
  • Coactuación masculina: Fernando Cuautle, “Heroico”
  • Coactuación femenina (empate): Ludwika Paleta, “Todo el silencio”. Montserrat Marañón, “Tótem”.
  • Revelación actoral: Naíma Sentíes, “Tótem”
  • Guion original: “Tótem”
  • Guion adaptado: “Temporada de huracanes”
  • Fotografía: “El Eco”
  • Edición: “Temporada de huracanes”
  • Sonido: “Todo el silencio”
  • Música original: “El Eco”
  • Diseño de arte: “Heroico”
  • Vestuario: “Heroico”
  • Maquillaje: “Temporada de huracanes”
  • Efectos visuales: “Desaparecer por completo”
  • Efectos especiales: “Desaparecer por completo”
  • Ópera prima: “Todo el silencio”
  • Largometraje documental: “El Eco”
  • Cortometraje documental: “Norte”
  • Cortometraje de ficción: “Apnea”
  • Cortometraje de animación: “Humo”
  • Película iberoamericana: “La sociedad de la nieve” (España)
  • Ariel de Oro: Brigitte Broch, Angélica María y Busi Cortés (póstumo).